+MIRA Joven - Programación

Farra

Farra

En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

Espectáculo recomendado por la Red Nacional de Teatros y Auditorios Redescena.

Premio Max 2025 Mejor espectáculo musical o lírico.

Fiesta, celebración, cultura y comunidad se encuentran durante el tiempo de carnaval de 1568 o de 1668 o de 2025. Durante las carnestolendas todo es posible, las normas cambian y el mundo se rige por paradojas. La farra barroca, la fiesta, abre la puerta a la música, la locura, la magia o la acrobacia entre mojigangas, danzas y regocijos.

Y, como toda subversión, el objetivo radica en señalar la locura del pasado y del presente, removiendo conciencias y celebrando nuestro encuentro.

Aviso: uso de humo en escena.

Fecha: 

Viernes, 24 de octubre de 2025.

Hora: 

A las 11:30 h.

Lugar: 

Teatro MIRA.

Duración: 

60 minutos.

Público:

Todos los públicos, a partir de 6 años.

Compañía:

Lucas Escobedo y Nacional de Teatro Clásico.

Precio:

6 €.

Intérpretes:

Alfonso Rodríguez/Toni Guillemat, Irene Coloma, Jesús Irimia “Xuspi", Lucas Escobedo, Paula Lloret y Raquel Molano.

Ficha artística/técnica:

  • Dirección: Lucas Escobedo.
  • Dirección y composición musical: Raquel Molano.
  • Dramaturgia: María Díaz y Lucas Escobedo.
  • Escenografía: Xavier Erra.
  • Vestuario: Ana Llena y Soledad Seseña.
  • Iluminación: Manolo Ramírez.
  • Sonido: Óscar Guzmán.
  • Asesor de palabra: Ernesto Arias.
  • Asesora de movimiento: Mar Navarro.
  • Maestro de esgrima: Jesús Esperanza Fernández.
  • Rigger: Isaac Flix.

Los dos Hidalgos de Verona, de William Shakespeare 

Los dos Hidalgos de Verona, de William Shakespeare 

En colaboración con la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid.

Declan Donnellan ha recibido premios en Londres, Moscú, París y Nueva York, entre ellos, cuatro Premios Olivier, la Orden de Carlomagno de Andorra, el Premio Internacional Stanislavski de Moscú y el León de Oro de Venecia.

Si Shakespeare es uno de los constructores del alma humana moderna, como afirma Harold Bloom, en Los dos Hidalgos de Verona empezará a desarrollar muchos de los elementos que van a definir esa concepción del ser humano.

Los dos Hidalgos es una de las primeras comedias en las que afina las tensiones entre amistad y amor, tensiones que ocupaban un espacio no menor en la literatura de fines del Renacimiento. La amistad entendida como una forma de amor sin sexo estaba siendo tratada desde muchas perspectivas y enaltecida como una forma de alto compromiso sentimental opuesta a las relaciones amorosas.

Escrita poco tiempo antes que Romeo y Julieta, comparte con ésta numerosos puntos de vista y de tensión dramática. Encontramos también en ella una de las creaciones más emblemáticas del personaje del criado cómico, que va a generar un modelo que alimentará posteriormente tanto el teatro del Bardo como el de sus seguidores.

Fecha:

Viernes, 7 de noviembre de 2025.

Hora:

A las 11:30 h.

Lugar:

Teatro MIRA.

Duración:

110 minutos. 

Público:

A partir de 12 años.

Compañía:

Nacional de Teatro Clásico, Cheek By Jowl y Lanoza, dirigida por Declan Donellan.

Precio:

18 €.

Intérpretes:

Jorge Basanta, Prince Ezeanyim, Alberto Gómez Taboada, Rebeca Matellán, Manuel Moya, Alfredo Noval, Goizalde Núñez, Antonio Prieto, Irene Serrano.

Ficha artística/técnica:

  • Autor: William Shakespeare.
  • Adaptación: Declan Donnellan y Nick Ormerod.
  • Dramaturgia y Dirección: Declan Donnellan.
  • Dramaturgia Escenografía y Vestuario: Nick Ormerod.
  • Diseño de iluminación: Ganecha Gil.
  • Movimiento: Amaya Galeote.
  • Diseño de Sonido: Sandra Vicente & kevin Dornan.

Soñando el Carnaval de los Animales

Soñando el Carnaval de los Animales

Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud 2014.

A partir de las obras musicales: Preludio a la siesta de un fauno, poema sinfónico de Claude Debussy (a partir del poema de Lʼaprès-midi dʼun faune de Stéphane Mallarmé) y El carnaval de los animales, gran fantasía zoológica de Camille Saint-Saëns.

Imaginemos el sueño de un fauno, que sueña con animales de África, de Asia, de Australia, nadadores, voladores, grandes, pequeños, lentos, veloces, prehistóricos, de granja y hasta de orquesta. Que sueña con música, con música que nos hará soñar. Imaginemos una orquesta, y un concierto y soñemos con Claude Debussy y Camille Saint-Saëns.

Nos encontraremos con la realidad, un concierto invadido por el humor y la poesía, por animales que surgen de la música y por once músicos haciendo el animal, interpretando quince piezas musicales envueltas por la fantasía.

Un encadenamiento de sorpresas sin más lógica que la de los sueños, sin más argumento que la propia música, un montón de animales sin más. Soñemos despiertos, inmersos en un ambiente mágico. Imaginemos… ¡Qué carnaval!

Fecha:

Viernes, 30 de enero de 2026.

Hora:

A las 19:30 h.

Lugar:

Teatro MIRA.

Duración:

45 minutos.

Público:

A partir de 3 años.

Compañía:

Títeres Etcétera.

Precio:

6 €.

Intérpretes:

Actores-titiriteros: Cristina Colmenero, Noche Diéguez, Julien Flotat, Leo Lanz, Christine Mackenzie, Yanisbel Martínez y Luna Navajas

Músicos:

Murtra Ensemble.

Ficha artística/técnica:

  • Dramaturgia, escenografía, Títeres y dirección de escena: Enrique Lanz.
  • Iluminación: María Doménech.
  • Asesor musical: Oriol Algueró.
  • Realización de títeres, escenografía y vídeos: Cía. Etcétera.
  • Una producción de Títeres Etcétera en coproducción con el Gran Teatre del Liceu y la colaboración de la Junta de Andalucía.

La C.A.N. en tu cole: Compañía Antonio Najarro

La C.A.N. en tu cole

La Compañía Antonio Najarro ofrece una experiencia pedagógica única en centros educativos, dirigida a estudiantes de todas las etapas —desde Primaria hasta Universidad—, con el objetivo de acercar la Danza Española y el funcionamiento de una compañía profesional al entorno académico, de forma vivencial, didáctica y participativa.

Estas sesiones contarán con la presencia del propio Antonio Najarro, coreógrafo, exdirector del Ballet Nacional de España y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2023), acompañado por África Paniagua, maestra repetidora de la C.A.N., y Azucena Huidobro, bailarina, docente y autora de Quiero bailar Flamenco y Bailando un Tesoro.

Durante la actividad se introducirá al alumnado en los distintos estilos que conforman la Danza Española —Escuela Bolera, Danza Estilizada, Folclore y Flamenco—, así como en la importancia del Ballet Clásico en la formación del bailarín. La sesión incluye una parte práctica, en la que los estudiantes podrán realizar sus primeros pasos, y también una parte demostrativa, con el uso de elementos como castañuelas, zapatos, abanicos o mantones.

Además, se explicará cómo es el día a día de una compañía profesional de danza: los ensayos, las giras, el proceso de creación, y los distintos perfiles que trabajan en ella, desde los bailarines y maestros hasta el equipo de producción, sastrería, técnicos o regiduría. Una oportunidad para conocer el trabajo artístico y humano que hay detrás de cada espectáculo.

Fechas:

A concretar con el centro educativo.

Hora:

A concretar con el centro educativo.

Duración:

90 minutos. 

Precio:

Actividad gratuita dirigida a centros de Pozuelo de Alarcón.

Dirigido a:

Alumnos de Primaria, Secundaria y Bachillerato/FP de los Centros de Pozuelo de Alarcón.

Compañía: 

Antonio Najarro.

Intervienen:

  • Antonio Najarro (Director de la C.A.N.).
  • África Paniagua (Maestra Repetidora de la C.A.N.).
  • Azucena Huidobro (Bailarina, maestra y autora). 

Información general: 

  • Actividad dirigida a alumnos de todas las etapas educativas.
  • Centros de Pozuelo de Alarcón.
  • Las fechas y horarios se concretarán con cada centro una vez recibidas las solicitudes (se atenderán por orden de llegada).
  • Máximo: 1 visita por centro.
  • Nº de participantes por sesión: entre 10 y 30 alumnos.
  • El taller puede realizarse en el aula, aunque se recomienda un espacio amplio para facilitar el movimiento.
  • Se aconseja que los participantes lleven ropa cómoda.

 

+MIRA Docentes

Este nuevo programa de formación ofrece a los docentes la oportunidad de acercarse a las artes escénicas de la mano de creadores y artistas que forman parte de la programación del teatro.

Se trata de un programa con vocación social y transformadora, que busca fortalecer el vínculo entre la educación y la cultura, ofreciendo un espacio compartido para la reflexión y el aprendizaje

Los cursos y talleres están dirigidos al profesorado de todas las etapas educativas, y serán impartidos por creadores y artistas programados en el Teatro Mira durante la temporada.

Inauguramos esta iniciativa con Antonio Najarro, Director de la Compañía Residente en Pozuelo de Alarcón, que conducirá la primera sesión, seguida de un curso impartido por Lucía Miranda, dramaturga y directora del espectáculo “Caperucita en Manhattan”, basado en la novela de Carmen Martín Gaite, que se podrá ver en el teatro el 22 de noviembre de 2025.

Objetivos del programa

  • Promover una transformación en la educación a través de las artes escénicas.
  • Brindar herramientas prácticas a los docentes para su implementación en el aula.
  • Fomentar la incorporación de las artes escénicas en el ámbito educativo.
  • Impulsar metodologías innovadoras que prioricen la creatividad y la participación.
  • Proporcionar un espacio de encuentro para docentes y artistas que permita un acercamiento de tendencias y enfoques.
  • Enriquecer la experiencia educativa tanto para los profesores como para sus alumnos.

Taller práctico encuentro con las artes escénicas para docentes

Inauguramos esta iniciativa con una sesión dirigida por Antonio Najarro, coreógrafo, exdirector del Ballet Nacional de España y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2023), actualmente al frente de la Compañía de Danza Antonio Najarro.

Antonio Najarro cuenta con una amplia trayectoria en la divulgación de los valores de la danza, no solo en el ámbito artístico y educativo, sino también en contextos empresariales, donde ha trabajado con equipos directivos de alto nivel. En estas experiencias establece potentes paralelismos entre el trabajo en una compañía de danza y el funcionamiento de los equipos de liderazgo, poniendo en valor conceptos como la excelencia, la coordinación, la escucha activa, la creatividad o la resiliencia.

En este taller, el profesorado vivirá una experiencia directa con la danza desde una perspectiva educativa, práctica e inspiradora, explorando herramientas útiles para aplicar en el aula y reflexionar sobre la importancia del arte como motor transformador en la enseñanza.

Fecha:

Jueves, 16 de octubre de 2025 (sesión única).

Hora:

De 17:30 a 19:30 h. 

Público:

25 participantes máximo. 

Compañía: 

Antonio Najarro.


Curso de Teatro aplicado: La comunidad docente a escena

¿Qué es el Teatro aplicado?

El término Teatro Aplicado engloba todas aquellas prácticas que utilizan el teatro y sus elementos (la palabra, el cuerpo, la imaginación, la dramatización…) en contextos distintos al espectáculo escénico. El teatro se convierte en un medio de expresión, diálogo y transformación accesible para cualquier colectivo o comunidad.

En concreto, el Teatro Aplicado ofrece muchas posibilidades en el medio educativo: fomenta el conocimiento inter e intrapersonal de quienes lo practican, aporta herramientas de comunicación efectiva, promueve la cohesión grupal, propicia la expresión de emociones e ideas y genera un espacio de diálogo y reflexión crítica, por mencionar algunos de sus muchos beneficios.

En este curso compartimos con el profesorado participante nuestros conocimientos sobre Teatro Aplicado al medio educativo, construidos durante más de 12 años de dedicación como Escuela Cross: ejercicios, procesos y metodologías que hemos utilizado en multitud de proyectos con diversas comunidades, en contextos de educación formal y no formal, y que han demostrado su efectividad para enriquecer la práctica docente, la relación con el alumnado y la comunidad educativa.

El curso funciona además como un espacio de encuentro para el profesorado participante. Compartiendo juegos, reflexiones y un proyecto colectivo de creación escénica, promovemos la creación de vínculos y sinergias entre profesionales de la educación.

Fecha:

Jueves, del 15 de enero al 12 de marzo de 2026 (9 sesiones).

Hora:

De 17:30 a 20:30 h. 

Público:

25 participantes máximo. 

El curso finaliza con una pieza escénica que el grupo creará colectivamente y mostrará en el Teatro Mira en la última sesión (12 marzo 2026), con el acompañamiento de Cross Border.

Objetivos del curso

  • Conocer el Teatro Aplicado y sus posibilidades en el medio educativo.
  • Aprender dinámicas, ejercicios y procedimientos aplicables al aula.
  • Valorar el concepto de comunidad dentro del ámbito educativo.
  • Desarrollar habilidades para el trabajo con grupos.
  • Reflexionar sobre el medio educativo, sus posibilidades y desafíos.
  • Entrar en contacto con profesionales de la educación.

Metodología

La metodología del curso se basa en los siguientes ejes:

  • Acción: El Teatro Aplicado nos involucra a nivel físico, intelectual y emocional, a través de juegos, dinámicas de grupo y ejercicios creativos. Vamos a jugar a tope¡y lo vamos a disfrutar!
  • Diálogo: Cada juego y cada actividad funcionan como metáforas que activan el diálogo y la reflexión, conectados con la experiencia que vive el grupo. Compartimos diferentes puntos de vista, sensaciones y pensamientos a partir de vivencias en común.
  • Colaboración: durante el curso, el trabajo en equipo es transversal a todas las actividades, desembocando en la pieza escénica que el grupo creará colectivamente y mostrará en la última sesión.
  • Comunidad: compartir un proceso emocionante, inspirador y conectado con las necesidades e ideas del grupo participante promueve la creación de un grupo cohesionado, y favorece la sensación de pertenencia a una comunidad.

Más información

Precio de los espectáculos

Precio único: 3 euros por alumno/a. (*)

En todos los casos se facilitarán invitaciones para el profesorado acompañante.

La actividad “La C.A.N. en tu centro educativo” está dirigida a centros de Pozuelo de Alarcón y es gratuita.

El Encuentro con las Artes Escénicas para docentes de la Compañía Antonio Najarro es una única sesión y el precio es de 3 euros por docente. 

La Comunidad Docente a Escena de la Compañía Lucía Miranda y Cross Border Project es un curso de 9 sesiones y tiene un precio único de 15 euros por docente. No es posible realizar sesiones independientes.