Pequecinema

Horario: a las 17:30 h y 19:00 h. 

Edades: a partir de 2 años.
Lugar: Teatro MIRA.

Sábado 31 de mayo 

A las 17:30 h

Homework (15’)

Dirección: Nacho Arjona.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

Homework es un cortometraje animado en 3D que cuenta las aventuras imaginativas de un lápiz y sus amigos, los cuales utilizan sus habilidades más únicas para poder ayudarse mutuamente en situaciones inesperadas, dentro del colegio donde todos viven.

 

Yo voy conmigo (5’)

Dirección: Chelo Loureiro.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

A Elisa le gusta Martín, pero parece que Martín no se da cuenta. Todos los consejos que Elisa recibe para que Martín se fije en ella, pasan por cambiar no solo su aspecto, si no quien es en realidad. ¿Estará dispuesta a renunciar a ser ella misma para conseguirlo? ¿Merecerá la pena?

 

Barrum 04 (7’)

Dirección: Wilmer Salamanca.

Nacionalidad: Colombia.

Género: Ficción.

Nicolás un niño de 11 años, viaja imaginariamente al planeta “Barrum 04” un lugar árido y deshabitado donde en su exploración descubre que ese es su mundo ideal, porque es un lugar donde no hay salones de clase, donde él puede crear sus reglas, sus juegos y donde no hay nadie, eso lo hace inmensamente feliz. Durante su narración descubrimos que Nicolás crea este planeta como un escape de su realidad y mientras él realiza actividades en ese mágico espacio, la realidad empieza a interferir en su mundo, dejándonos ver como es la vida de un niño víctima de bullying sin encontrar una escapatoria a esto más que su gran imaginación. Todo esto pasa durante la hora de recreo de su colegio.

 

¿Qué le pasa al cielo?  (10’)

Dirección: Irene Iborra.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

El sol se levanta felizmente sobre el horizonte y es recibido por el paisaje más hermoso. Los humanos también se despiertan y hacen lo que siempre hacen: talar árboles, construir sin rumbo y contaminar sin vergüenza. Sus ideas y acciones, generalmente muy irrespetuosas con el planeta, están poniendo en peligro todo el entorno. Lo que no se dan cuenta es que lo que hagan, tarde o temprano, les afectará. Sin embargo, el cosmos no es tan paciente...

 

La pandilla del Capitán Mondongo (12’)

Dirección: Emilio Gallego, Jesús Gallego.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

Una pandilla de superhéroes de andar por casa, compuesta por los marginados de la clase, deberá hacer frente a misiones de lo más arriesgadas, emocionantes y épicas... como salvar al cerdito mascota del colegio de las garras de los abusones de clase.

 

A las 19:00 h

Pezuñas en patines (12’)

Dirección: Ignas Meilūnas.

Nacionalidad: Lituania.

Género: Animación.

En un país de las maravillas invernales, dos amigos se divierten patinando sobre un lago congelado cuando, de repente, un mundo extraño y desconocido se abre debajo de ellos. Ahora deben aprender a lidiar con esta otra clase de mundo, sin dejar que el miedo y los prejuicios los dominen.

 

Fallin' (10’)

Dirección: Carlos Navarro.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

Cuando el espíritu de invierno despierta forzosamente en una estación que no es la suya, deberá aprender a encontrar la belleza en lo desconocido enfrentado sus propios prejuicios y aceptando los cambios de ciclo.

 

Pig (8’)

Dirección: Jorn Leeuwerink.

Nacionalidad: Países Bajos.

Género: Animación.

Un gran grupo de animales se hace dependiente de una red eléctrica, enganchada al hocico en forma de enchufe de un único cerdo dormido... ¿Cuánto durará?

 

Wan (13’)

Dirección: Víctor Monigote.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

Tras una frenética persecución, un homínido prehistórico (Moha), se enfrenta a un anciano (Wan) y su perro-hiena (Khana) con un resultado inesperado, donde nada es como parece. Wan es una interpretación libre de un problema muy presente en la sociedad actual trasladado a la cruda prehistoria

 

Ugamú, mi enemigo imaginario (8’)

Dirección: Yuyu Velasco.

Nacionalidad: Colombia.

Género: Animación.

Cuando Ugamú empezó a ser el amigo imaginario de Oscar, nunca pensó estar tanto tiempo a su lado. Ahora Oscar tiene 13 años y Ugamú está viejo, amargado y adolorido. Ya no es el juguetón amigo imaginario que alguna vez fue y lo único que quiere es poder jubilarse. Ugamú sabe que le espera la isla del retiro imaginario y no ve la hora de estar allí, tomando el sol, lejos de Oscar y sus ganas de jugar todo el día. Para lograrlo deberá conseguir que Oscar se olvide de él y sea un adolescente como el resto. Las cosas no son tan sencillas, porque a Oscar no le interesan los cambios de la adolescencia, para él, la adolescencia es aburrida y por eso prefiere seguir siendo un niño.

 

Domingo 1 de junio

A las 17:30 h

Anacleto, el globo (12’)

Dirección: Carol Sakura, Walkir Fernandes.

Nacionalidad: Brasil.

Género: Animación.

Algunos globos son muy coloridos. Algunos asisten a fiestas y cantan "feliz cumpleaños". Algunos globos trabajan con payasos. Otros se desinflan y se encogen. A Anacleto, el globo, le gusta asustar.

 

Ovo (6’)

Dirección: Stiv Spasojevic.

Nacionalidad: España.

Género: Animación.

Esta es la historia del encuentro entre un asombroso robot del espacio exterior y un adorable pajarillo recién salido del huevo...

 

Orain (15’)

Dirección: Ainara Oto Barberena.

Nacionalidad: España.

Género: Ficción.

Sara tiene que hacer un documental sobre Orain, un colegio de educación especial. Necesita conseguir las imágenes perfectas, pero sus intentos se ven frustrados por una serie de situaciones disparatadas que le llevan al borde de un ataque de nervios. Con la ayuda de los chicos, Sara aprende la importancia de vivir el presente.

 

Nube (8’)

Dirección: Diego Alonso Sánchez De La Barquera Estrada, Christian Arredondo Narváez.

Nacionalidad: Francia.

Género: Animación.

Después de presenciar cómo una vieja y oscura nube tormentosa llovía dolorosamente y moría en la tristeza, Noma, una nube blanca y esponjosa, se da cuenta de que Mixtli, su hija, una nube tormentosa oscura, está en peligro de llover prematuramente.

 

El ganso (12’)

Dirección: Jan Mika.

Nacionalidad: Francia, República Checa.

Género: Animación.

Un niño fantasea con convertirse en un futbolista famoso, jugando en grandes estadios, pero antes debe ganar un partido en un pequeño patio trasero contra un ganso.

 

A las 19:00 h

PiOinc (17’)

Dirección: Alex Ribondi, Ricardo Makoto.

Nacionalidad: Brasil.

Género: Animación.

PiOinc es una historia sobre amistad y empatía. Oinc es un cerdito solitario que vive en el cerrado. Un día, mientras jugaba cerca de un hermoso ipê amarillo, encuentra a Pi, un pajarito recién nacido que estaba perdido. Pi sigue a Oinc hasta su casa. Los dos juegan mucho hasta que Pi tiene hambre. Oinc, guiado por su madre, emprende un viaje para ayudar a su amigo a regresar a su nido en lo alto del árbol. Sin embargo, hay un problema: Pi no tiene una de las alas. ¿Cómo llegará a la cima? Esta aventura pondrá a prueba el coraje y la compañía de esta dupla y mostrará que las diferencias son de gran valor para una verdadera amistad.

 

Filante (9’)

Dirección: Marion Jamault.

Nacionalidad: Francia.

Género: Animación.

Todas las noches, Paulette observa la misma estrella fugaz en el cielo. Pide su más profundo deseo: encontrar a su misterioso ratón desaparecido. Los días pasan, pero el animal no regresa. Paulette quiere entender qué está pasando con su estrella.

 

¡Shish, Shish! (12’)

Dirección: Leyre Cazalla y Lucía Arana.

Nacionalidad: España.

Género: Ficción.

Uxue es una exploradora que vuelve a casa tras haber encontrado un gran tesoro, sin embargo, al descubrir que alguien la persigue, acaba perdida dentro de un bosque y trata de buscar el camino de vuelta a casa. O al menos esa es la historia que le cuenta a su hermana Nina, que se esconde bajo las sábanas de su habitación. Para su sorpresa, las palabras de Nina van modificando la historia de Uxue, poniéndole trabas a su personaje, el cuál es incapaz de ir por libre.

 

Kido (4’)

Dirección: Luna González Rede.

Nacionalidad: México.

Género: Animación.

Kido trata de una niña pequeña que es acechada todas las noches por un monstruo que sale de su armario y la hace vivir atemorizada, ella escapa siempre mostrándole al monstruo un dibujo de una espada que hace cada noche. Pero un día, harta de vivir de esta manera, decide enfrentar su miedo y adentrarse en el mundo dentro del armario, donde el dibujo de la espada se convierte en una espada real con la cual vencerá al monstruo y acabará con sus miedos.

 

La Calesita (9’)

Dirección: Augusto Schillaci.

Nacionalidad: Canadá, USA.

Género: Animación.

Una conmovedora historia de los queridos operadores de los carruseles argentinos, que han dedicado sus vidas a brindar diversión y felicidad a los niños y a sus vecindarios. Es una historia de perseverancia y comunidad por encima del individuo.