Semana Cultural EMMD

Conciertos de profesores

Lunes 20 de mayo

Hora: 19:30 h.

Lugar: EMMD. 

Precio: Entrada libre.

Concierto a cargo de los profesores: Javier Campos, Daniel Cayuelas, Ana Constancio, Divina Cots y Noemí Gómez.

Interpretarán obras de: P. Gaubert, B. Godard, y D. Milhaud.

Martes 21 de mayo

Hora: 19:30 h.

Lugar: EMMD. 

Precio: Entrada libre.

Concierto a cargo de los profesores: Adriana Gómez y Antonio Pérez.

Interpretarán obras de: L. Berio, S. Reich y A. Román.

Miércoles 22 de mayo

Hora: 19:30 h.

Lugar: EMMD. 

Precio: Entrada libre.

Concierto a cargo de los profesores: Pablo Alonso, Daniel Cayuelas y Divina Cots.

Interpretarán obras de J. S. Bach, R. Schumann- C. Debussy y F. Chopin.

Jueves 23 de mayo

Hora: 19:30 h.

Lugar: EMMD. 

Precio: Entrada libre.

Concierto a cargo de los profesores: Ana Constancio, Divina Cots, Javier Espejo, Irene Galán, David Ruano, Manuel Rodríguez y Miguel Rosell.

Interpretarán obras de: J. S. Bach y M. Rodríguez.

Viernes 24 de mayo

Hora: 19:00 h.

Lugar: EMMD. 

Precio: Entrada libre.

Concierto a cargo de las profesoras: Moisés Ruíz de Gauna, Adriana Gómez y María Sanz.

Interpretarán obras de: J. S. Bach, C. Schumann y J. Brahms.

Actividades

Para todos los públicos

"Concierto del Coro de adultos” Alejandro Alejos.

Lunes 20. 18:00 h en la Residencia de la tercera edad “Las Praderas”.

X. 18:30 h en la Residencia de la tercera edad “La Atalaya”.

“Concierto de Música Actual Kids”. J. Javier Díaz Maroto.

Martes 21. (17:15-18:45 h) en el exterior de la Escuela.

“Concierto intercambio de las Agrupaciones de Viento de la EMMD de Pozuelo de Alarcón y la EMM de Rivas”. Luis Miguel Congosto.

Miércoles 22. (19:00 h) en la Plaza del Padre Vallet.

“Concierto de Música Actual: grupo Double Trouble”. J. Javier Díaz Maroto.

Viernes 24. (17:45-18:45 h) en el exterior de la Escuela.

“Concierto de Música Moderna”. Antonio Pérez.

Viernes 24. (19:30 h) en la Plaza del Padre Vallet.

“Concierto de los Combos de Jazz”. Paco Caballero.

Sábado 25. 12:30 h en la EMMD.

 

A partir de 8 años

“Conciertos de Profesores”.

L. M. X. y J. a las 19:30 h, V. a las 19:00 h.

 

A partir de 10 años

“Introducción al mundo del vinilo y del coleccionismo”. Miguel Rosell.

Aforo: 10 alumnos.

En este taller se darán las nociones básicas acerca de los vinilos, el coleccionismo de estos, su valoración y su cuidado. Los discos más coleccionables, las grandes portadas y diseños de la historia. Se escucharán ejemplos prácticos y se darán recomendaciones discográficas y bibliográficas. También se darán orientaciones del mundo del vinilo en las plataformas digitales y cómo podemos configurar un equipo HI FI o High End para escuchar óptimamente los discos.

Los interesados se pondrán en contacto con el profesor Miguel Rosell.

Jueves 23. (17:30-18:45 h)

 

Alumnos/as de predanza e ITD de la profesora Almudena Paniagua

“Grandes intérpretes de la Danza”. Almudena Paniagua.

Aforo: 12 alumnos/as.

En este taller se realizará un recorrido por las diferentes disciplinas artísticas dancísticas donde conoceremos a los grandes intérpretes que han marcado la historia de la danza. Carmen Amaya, Mijail Baryshnikov, Antonio “El bailarín”, etc.

L., M., J. y V.

 

Alumnos/as de 1º y 2º Curso de Danza Clásica y Española

“Peina y colorea”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

Aforo: 35 alumnos/as.

Este taller tiene como objetivo enseñar a los alumnos, desde edades tempranas, a ser autosuficientes. Se les mostrará cómo peinarse y maquillarse de forma correcta de tal modo que puedan aplicarlo en sus clases y funciones.

Los alumnos/as deberán venir con ropa y calzado cómodo.

Viernes 24. (18:00-19:00 h)

 

Alumnos/as de ITD y 1º Curso de Danza Clásica y Española

“Juega bailando”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

Aforo: 46 alumnos.

Este taller tiene como objetivo fomentar los juegos de patio para aprender a desarrollar mediante el juego las habilidades musicales, motrices y sociales de nuestros alumnos.

Viernes 24. (17:00-18:00 h)

 

Alumnos/as de 2º Curso de Danza Clásica y Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

Jueves 23. (17:15-18:15 h) y Viernes 24. (18:15-19:15 h)

 

Alumnos/as de 3º Curso de Danza Clásica y Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

L. (18:15-19:15 h) M. (17:15-18:15 h) X. (18:15-19:15 h) y J. (17:15-18:15 h)

 

Alumnos/as de 4º Curso de Danza Clásica y Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

L. (18:15-19:15 h) X. (17:15-18:15 h) y M y J (18:15-19:15 h)

 

Alumnos/as de 5º Curso de Danza Clásica y Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

L. y X. (18:15-19:15 h) y M. y J (21:00-22:00 h)

 

Alumnos/as de 6º Curso de Danza Clásica y Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

L. y X. (21:00-22:00 h) y M. y J. (18:15-19:15 h)

 

Alumnos/as de 7º Curso de Danza Clásica y Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

L. y X. (21:00-22:00 h) M. (21:00-22:00 h) y J. (18:15-19:15 h) y (21:00-22:00 h)

 

Alumnos/as de Grupo Coreógrafo de Danza Española

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.     

En este taller los alumnos/as de Danza Clásica y Danza Española de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de la Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.

Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.

Aforo: 20 alumnos/as.

Jueves 23. (21:00-22:00 h) en el Aula 3 de Danza.

 

Alumnos/as de aprendiendo a crea 6 meses a 1 año, 1 a 2 años y 2 a 3 años

“Gymkana Musical”. Alicia Wechsler y Nuria Canelo.

Aforo: 20 niños/as con sus acompañantes.

Taller pensado para los alumnos de “Aprender a Crear”, consta de actividades musicales combinadas con juegos de psicomotricidad.

Viernes 24. (9:30-10:30 h)  alumnos de Aprender a Crear 2 a 3 años.

Viernes 24. (10:45-11:45 h) alumnos de Aprender a Crear 6 meses a 1 año y Aprender a Crear 1 a 2 años.

 

Alumnos/as de aprender a crear 3 o 4 años A y B de Alicia Wechsler

“Musiolimpiadas”. Alicia Wechsler, Nuria Canelo y María Cubero.

Aforo: 20 alumnos.

Taller pensado para los alumnos de Aprender a Crear de 3 a 4 años con canciones relacionadas con los juegos olímpicos.

Martes 21. (16:15-17:00 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 4 años A de Alicia Wechsler y Música y Movimiento 4 años B de Nuria Canelo

“Musiolimpiadas”. Alicia Wechsler, Nuria Canelo y María Cubero.

Aforo: 20 alumnos.

Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento con canciones relacionadas con los juegos olímpicos.

Martes 21. (17:30-18:15 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 5 años A de Alicia Wechsler, Música y Movimiento 5 años B de María Cubero y Música y Movimiento 5 años C de Nuria Canelo

“Musiolimpiadas”. Alicia Wechsler, Nuria Canelo y María Cubero.

Aforo: 20 alumnos.

Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento con canciones relacionadas con los juegos olímpicos.

Jueves 23. (17:30-18:15 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 6 años B de Alicia Wechsler y Música y Movimiento 6 años A de María Cubero

“Musiolimpiadas”. Alicia Wechsler, Nuria Canelo y María Cubero.

Aforo: 20 alumnos.

Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento con canciones relacionadas con los juegos olímpicos.

Jueves. (18:30-19:15 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 6 años C del profesor Manuel Rodríguez

“Audiciones musicales guiadas”. Manuel Rodríguez.

Aforo: 12 alumnos.

Taller en el que se realizarán audiciones guiadas de obras musicales acompañándolas de esquemas gráficos para seguir su estructura.

Lunes 20. (17:45-18:30 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 7 años A de Alicia Wechsler

“Musiolimpiadas”. Alicia Wechsler, Nuria Canelo y María Cubero.

Aforo: 20 alumnos.

Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento con canciones relacionadas con los juegos olímpicos.

Jueves 23. (18:30-19:15 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 7 años B del profesor Manuel Rodríguez

“Audiciones musicales guiadas”. Manuel Rodríguez.

Aforo: 12 alumnos.

Taller en el que se realizarán audiciones guiadas de obras musicales acompañándolas de esquemas gráficos para seguir su estructura.

Lunes 20. (16:15-17:00 h)

 

Alumnos/as de Música y Movimiento 7 años C del profesor Manuel Rodríguez

“Audiciones musicales guiadas”. Manuel Rodríguez.

Aforo: 12 alumnos.

Taller en el que se realizarán audiciones guiadas de obras musicales acompañándolas de esquemas gráficos para seguir su estructura.

Lunes 20. (17:00-17:45 h)

 

Alumnos/as de 1º C, 2º A de Lenguaje Musical de Alberto Lozano

“Musicogramas artísticos”. Alberto Lozano.         

En este taller los alumnos/as realizarán análisis gráficos sobre alguna de las obras del repertorio del concierto de profesores de ese día. El alumnado desarrollará el análisis de manera individual con libertad creativa. Los trabajos serán expuestos en los pasillos de la escuela.

Los alumnos tienen que traer estuche con lápices de colores.

L., M, X, y J. (18:00-19:00 h)

 

Alumnos/as de 1º G de Lenguaje Musical del profesor Manuel Rodríguez

“Iniciación a la improvisación”. Manuel Rodríguez.

Aforo: 15 alumnos.

Taller de iniciación a la improvisación con el instrumento propio de cada alumno o la voz en su defecto. Se explicarán brevemente las herramientas rítmicas y armónicas para comenzar a improvisar.

Martes 21. (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de 2º C de Lenguaje Musical del profesor Manuel Rodríguez

“Iniciación a la improvisación”. Manuel Rodríguez.

Aforo: 15 alumnos.

Taller de iniciación a la improvisación con el instrumento propio de cada alumno o la voz en su defecto. Se explicarán brevemente las herramientas rítmicas y armónicas para comenzar a improvisar.

Lunes 20. (18:30-19:30 h)

 

Alumnos/as de 2º D de Lenguaje Musical de Miguel Martín

“Música con Boomwhackers”. Miguel Martín.

Aforo: 10 alumnos/as.

En este taller haremos música con boomwhackers (tubos de colores que reproducen notas musicales al golpearlos).

Martes 21. (18:30-19:15 h)

 

Alumnos/as de 2º D de Lenguaje Musical de Miguel Martín

“Escape Room Musical”. Miguel Martín.

Aforo: 10 alumnos/as.

En este taller el alumno deberá completar cada una de las misiones para liberar al compositor Henry Mancini (autor de la música de la “Pantera Rosa”). Celebraremos con este taller el centenario del nacimiento del compositor.

Jueves 23. (18:30-19:15 h)

 

Alumnos/as de 3º C de Lenguaje Musical del profesor Manuel Rodríguez

“Iniciación a la improvisación”. Manuel Rodríguez.

Aforo: 15 alumnos.

Taller de iniciación a la improvisación con el instrumento propio de cada alumno o la voz en su defecto. Se explicarán brevemente las herramientas rítmicas y armónicas para comenzar a improvisar.

Martes 21. (18:30-19:30 h)

 

Alumnos/as de 4º C de Lenguaje Musical de Inma Barroso

“El Lenguaje Musical”. Inma Barroso.

Aforo: 15 alumnos/as.

En este taller los alumnos construirán una base armónica y la interpretarán junto con diferentes acompañamientos rítmicos acompañando canciones de Bruno Mars, Queen y Maroom 5.

Lunes 20. (17:30-18:30 h)

 

“Kahoot Musical”. Inma Barroso.

Aforo: 15 alumnos/as.

En este taller los alumnos desarrollarán sus conocimientos musicales con la utilización del móvil o la Tablet, demostrando la rapidez, destreza y entendimiento de los conocimientos aprendidos durante este curso mediante diferentes kahoots cada vez más complejos.

Miércoles 22. (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de Coro Infantil

Adentrándonos en el mundo sonoro del Señor de los Anillos”. Inma Barroso.

Aforo: 10 alumnos.

En este taller se interpretarán diferentes obras del Señor de los Anillos con la realización de versiones instrumentales adaptadas a cada una de las especialidades instrumentales de cada alumno.

L. y X. (18:30-19:20 h)

 

Alumnos/as adultos de Lenguaje Musical

“Historia de la Música Blues”. Alberto Lozano.

Aforo: 20 alumnos.

Taller de temática histórica donde se hablará del origen y evolución del Blues y de los solistas y grupos más importantes. Se utilizarán recursos audiovisuales. El taller dura una hora y se repetirá dos veces. Los alumnos deberán contactar con el profesor para confirmar su asistencia.

X. (21:00-22:00 h) o J. (21:00-22:00 h)

 

“Educación Auditiva”. Alberto Lozano.

Aforo: 20 alumnos.

Taller que tiene como objetivo concienciar al alumnado sobre el ruido y los daños auditivos. Habrá soporte audiovisual y simulador de lesiones. El taller dura una hora y se repetirá dos veces. Los alumnos deberán contactar con el profesor para confirmar su asistencia.

L. (21:00-22:00) o M. (21:00-22:00)

 

Alumnos/as a partir de 16 años

“Hablando sobre Bach: Preludio y Fuga nº 2”. Verónica Álvarez y Miguel Martín.

Análisis e interpretación del Preludio y Fuga nº 2 y su relación con la totalidad de la producción musical de J. S. Bach y la de otros compositores.

Jueves 23. (11:30 h)

 

Alumnos/as de Formas Musicales y Música Sénior

“El mundo de Amy Beach y Florence B. Price”. Adriana Gómez y Nuria canelo.

Aforo: 20 alumnos.

Taller de una hora de duración, pensado para los alumnos de Música Senior y de Formas Musicales, en el que nos adentraremos en las miniaturas programáticas de las compositoras estadounidenses Amy Beach y Florence B. Price. A través de un análisis de dos de sus suites para piano a cuatro manos y de los textos de Shakespeare a los que aluden, los alumnos verán la manera tan característica de componer de estas dos mujeres casi coetáneas. Acompañaremos el taller con la interpretación en vivo de las piezas por pare de las profesoras.

M. (11:00-12:00 h) o X. (11:30-12:30 h)

 

Alumnos/as de Música y Agrupación Sénior

“Inicio en la dirección de conjunto”. Juanjo Martí, Luis M. Congosto y David Ruano.

Aforo: 15 alumnos.

Se trabajarán nociones teóricas básicas sobre temas relacionados con la dirección que luego serán puestas en práctica con música en directo.

Miércoles 22. (12:30-14:30 h)

 

Alumnos/as de cualquier instrumento

“Talent Hall”.

Ven a participar en los conciertos que tendrán lugar en el Hall de la EMMD. Están abiertos a todos los alumnos de la escuela, no importa tu nivel ni tu edad. Si quieres compartir tu talento puedes decírselo a tu profesor/a y que te apunte, pero si lo tuyo es dejar que las cosas fluyan espontáneamente podrás tocar en el espacio abierto detrás de las personas que se hayan apuntado. ¡¡¡Estamos deseando escucharte!!!

L. X. y J. (17:30-19:00 h), M. (17:00-17:30 h) y (18:30-19:00 h), y M. y V. (11.00-12.00 h)

 

Alumnos/as a partir de Grado Medio de cualquier instrumento

“Improvisación”. Paco Caballero.

Aforo: 15 alumnos/as.

En este taller se mostrarán valores básicos para poder desarrollar una improvisación, una línea de bajo y un comping armónico

Los alumnos/as interesados se pondrán en contacto con el profesor Paco Caballero.

Jueves 23. (17:30-19:00 h)

 

Alumnos/as de Guitarra de 1º a 5º Curso del Profesor J. Javier Díaz Maroto

“La guitarra lúdica”. J. Javier Díaz.

Aforo: 6 alumnos.

En este taller se trabajarán dúos y tríos de guitarra.

X. o J (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de Guitarra a partir de 2º Curso del Profesor J. Javier Díaz Maroto

“Dúos y tríos de guitarra”. J. Javier Díaz.

Aforo: 2 o 3 alumnos por ensayo.

En este taller se trabajarán dúos y tríos de guitarra.

De L. a V. Los días y horarios se coordinarán con el profesor.

 

Alumnos/as del aula de Guitarra y Música Antigua de todos los niveles del profesor Jesús Alonso

“Evolución de la guitarra en la historia: de la guitarra renacentista a Martin, Gibson y Fender”. Jesús Alonso.

El objetivo de este taller es mostrar cómo ha sido el desarrollo técnico y musical de la guitarra desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Horarios: se adaptarán a las necesidades de los alumnos, de L a J, en el Aula de Guitarra y Música Antigua. Los alumnos interesados tendrán que hablar con el profesor Jesús Alonso.

 

Alumnos/as de viola de 1º curso de la profesora María Sanz

“El juego de la Oca-Viola”. María Sanz.

Taller en el a través del tradicional juego de la oca se trabajarán diferentes aspectos de la técnica de viola.

Miércoles 22. (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de viola a partir de 3º curso de la profesora María Sanz

“Taller sobre los cambios de posición en la Viola”. María Sanz.

En este taller trabajaremos los cambios de posición a través de diferentes ejercicios corporales y técnicos, además de distintas piezas de viola.

Lunes 20. (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de viola a partir de 5º curso de la profesora María Sanz

“Taller sobre la técnica de vibrato en la Viola”. María Sanz.

En este taller trabajaremos diferentes ejercicios técnicos para iniciar y mejorar la buena ejecución del vibrato en la viola.

Jueves 23. (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de violonchelo

“La técnica básica del violonchelo”. Miguel Rosell.

Taller a modo de master class donde se hará un resumen de las técnicas básicas del violonchelo: sistema de escalas, arpegios y golpes de arco, doblestop, terceras, sextas, octavas y terceras. Los alumnos participarán activamente en la clase, algunos interpretarán los estudios de S. lee y Dotzauer trabajados durante el curso.

Lunes 20. (17:30-19:00 h)

 

Alumnos/as de piano de la profesora Elisabeth del Barco

“Preparación al concierto”. Elisabeth del Barco.

Taller enfocado a la preparación de las audiciones de instrumento, desde las semanas anteriores hasta el día del concierto. Aprenderemos el protocolo que conlleva la audición: saludos, banqueta, preparación de partituras, etc. Para el taller simularemos una audición de piano, en la que el alumno tocará una pieza o dos, e iremos tratando todos los aspectos de forma práctica.

Jueves 23. (17:30-19:00 h) en el Aula 2 de Danza.

 

Alumnos/as adultos de piano de la profesora Elisabeth del Barco

“Técnicas de estudio para adultos”. Elisabeth del Barco.

Taller enfocado al estudio técnico y preparación de obras para alumnos adultos, atendiendo a sus necesidades y características específicas.

Constará de una breve parte teórica y una parte práctica con obras de los alumnos, que interpretarán fragmentos para que entre todos puedan identificar las dificultades  y apliquen soluciones prácticas que puedan utilizar después en sus piezas o en futuras obras a estudiar.

Los alumnos deberán ponerse en contacto con su profesora, con anterioridad al taller, para decidir la obra a trabajar.

Miércoles 22. (16:00-18:00 h)

 

Alumnos/as de piano de 1º a 6º Curso de las profesoras Nuria Canelo y Adriana Gómez

“Trivial Musical”. Nuria Canelo y Adriana Gómez.

Aforo: 20 alumnos/as.

En este taller de una hora de duración a través de un Trivial Musical por equipos, se reforzarán los conocimientos teórico-prácticos adquiridos tanto en Lenguaje Musical como en Armonía, Música Moderna y Piano y les acercaremos a las TIC específicas de música como MusicaEncripaada o muted.io.

Los alumnos deberán traer, en la medida de lo posible, sus dispositivos electrónico (móviles o tablets).

Lunes 20. (17:30-18:30 h)

 

Alumnos/as de instrumentos de viento

“Exposición de instrumentos de viento madera y viento metal a cargo de NOEMÚSICA”. Javier Espejo.

Martes 21. (16:00-19:30 h) en el Aula 2 de Danza.

“Charla-conferencia: Aspectos fundamentales para el buen mantenimiento de los instrumentos de viento”.

 

Alumnos/as de Clarinete

“Las cañas, cómo mejorar su calidad”. Javier Espejo.

Jueves 23. (17:30-19:00 h)

 

Alumnos/as de Canto

“Curso de concertación vocal”. Alejandro Alejos.

Aforo: 20 alumnos/as.

En este taller se trabajarán piezas a 2 y 3 voces en grupos pequeños de 4 a 6 personas.

M. y J. (17:00-19:00 h)

 

Alumnos/as de Percusión de 1º a 6º Curso de Práctica Instrumental

“Grupos de Percusión”. Paco Caballero.

Aforo: 15 alumnos/as.

Aprendizaje del montaje de obras de percusión de distintos niveles. Colocación y afinación de los distintos instrumentos.

L. y M. (17:00-19:15 h)

 

Alumnos/as con necesidades educativas especiales

“Creación y composición inclusiva”. Francisco Borro.

Aforo: depende de las necesidades individuales.

En este taller se trabajará la música como elemento de unión y creación en un mismo espacio y tiempo, “la diversidad como oportunidad”.

Horarios: se adaptarán a las necesidades de los alumnos/as de L. a V., en el Aula de Música para Todos. Los alumnos interesados tendrán que hablar con el profesor Francisco Borro.