
El Centro Cultural Padre Vallet acoge la muestra “Mujer RAÍZ”
Las obras de María Jesús Aragoneses abarcan diferentes disciplinas, como escultura, pintura o fotografía.
Las obras de María Jesús Aragoneses abarcan diferentes disciplinas, como escultura, pintura o fotografía.
La alcaldesa, Paloma Tejero, así lo anunció durante la presentación del último libro “Demografía Histórica de Pozuelo de Alarcón 1940-2000” que la doctora y cronista ha escrito sobre la ciudad y que tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural MIRA.
La regidora destacó la labor de esta gran estudiosa de la ciudad y agradeció su empeño en “que los nuevos pozueleros conozcan la tierra que les acoge, y en que las generaciones que vengan no pierdan sus raíces, que son las que nos permiten crecer y dar frutos”.
Talleres, espectáculos y actividades en las que los libros son los protagonistas son algunas de las propuestas para disfrutar durante estos días.
La ciudad cuenta con cuatro bibliotecas municipales: Miguel de Cervantes, la Rosalía de Castro, la Benito Pérez Galdós y la Biblioteca Municipal Universitaria ESIC, que en total reúnen cerca de 250.000 documentos, y de las que son socios más de 87.900 personas.
Paloma Tejero destacó que “la cultura se siente, se ama y se cuida” durante su intervención en esta gala a la que también asistió el director general de Cultura e Industrias Creativas de la Comunidad de Madrid, Gonzalo Cabrera, entre otras personalidades.
El Teatro MIRA se inauguró el 15 de octubre de 2004 con la Orquesta Nacional de España y Joaquín Achúcarro.
La celebración de este aniversario contó con las actuaciones de la compañía Aracaladanza, Antonio Najarro, el grupo Yllana o el ilusionista Jorge Blass, entre otros.
El Ayuntamiento conmemora este cumpleaños con una programación especial que trae a las tablas de este teatro municipal a artistas de renombre nacional como José Sacristán, Aitana Sánchez Gijón, Javier Cámara o Andrés Suárez, entre otros.
Esta iniciativa se suma a los diferentes actos que ha organizado el Consistorio en torno a la Fiesta Nacional.
La ciudad cuenta con tres nuevas banderas que ondean en tres importantes rotondas.
También se han organizado las “Jornadas sobre Hispanidad y Leyenda Negra” que comenzaron ayer y continuarán los próximos días 14 y 16 de octubre.
Organizadas por el Ayuntamiento en colaboración con el Círculo Cultural Hispanista de Madrid y la asociación Héroes de Cavite, coincidiendo con la celebración de la Fiesta Nacional.
Un documental y dos tardes de charlas coloquio con expertos en la historia de España e Hispanoamérica.
Las sesiones son el 10, 14 y 16 de octubre en el Teatro MIRA y el Centro Cultural MIRA.
La exposición de las obras ganadoras y seleccionadas tendrá lugar en noviembre en el Centro Cultural MIRA.
Organizado por CortoEspaña y el Ayuntamiento, reúne los mejores cortometrajes infantiles, destinados a un público entre 2 y 12 años.
¡24H Musical Show! es un espectáculo participativo que se llevará a cabo el 19 de octubre y las inscripciones están ya abiertas.
Paneles explicativos, audipodcast y vídeos reviven el naufragio más famoso de la historia.
En torno a esta muestra se celebrarán actividades complementarias como charlas y proyecciones en el Centro Cultural MIRA.
También en el INNPAR se impartirá una conferencia dirigida a emprendedores y empresarios sobre liderazgo basada en recreaciones de personajes de este naufragio.