Semana Cultural en la EMMD

Conciertos profesores

LUNES 16 MAYO

Hora: 19:30

MARTES 17 MAYO

Hora: 19:30

MIÉRCOLES 18 MAYO

Hora: 19:30

JUEVES 19 MAYO

Hora: 19:30

VIERNES 20 MAYO

Hora: 18:00

Acceso Programa Conciertos Profesores

Actividades

PARA TODOS LOS PÚBLICOS

“Concierto Coral”. Alejandro Alejos, Alicia Ocaña y Elisabeth del Barco.
L. (18:30-19:00) en el exterior de la Escuela.
“Concierto de las Agrupaciones de Viento”. Luis Miguel Congosto.
X. (18:00-18:30).
“Concierto de los Combos de Jazz”. Paco Caballero.
V. (20:00) en la terraza de la “Fábrica de la Cerveza Calvin’s”.

 

A PARTIR DE 8 AÑOS.

“Conciertos de Profesores”.
L., M., X. y J. a las 19:30 y V. a las 18:00. (Ver programación).
“Concierto pedagógico sobre Sintetizadores Modulares”. Manuel Rodríguez.
Se realizará un recorrido histórico a través de los distintos tipos de síntesis que han existido y se acompañarán con pequeñas piezas musicales que lo ilustrarán.
S. (18:00) en el Auditorio.
“Concierto de Música Moderna”. Antonio Pérez.
V. (19:15) en el exterior de la Escuela.
“Concierto de Música Actual”. J. Javier Díaz.
S. (20:00) en la cervecería “La Pinta”.

 

ALUMNOS/AS DE 1º ITD, 2º ITD Y 1º DE DANZA CLÁSICA Y ESPAÑOLA.

“Juega Bailando”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.
Aforo: 46 alumnos/as.
En este taller se fomentarán los juegos de patio en los que interviene el desarrollo de habilidades musicales, motrices y sociales del alumno/a como primer y fundamental escalón para la práctica de la danza y de la música.
Los alumnos/as deberán venir con ropa y calzado cómodo y gel hidroalcohólico.
V. (17:15-18:15) en el patio lateral externo de la EMMD.

 

ALUMNOS/AS DE 1º Y 2º DE ITD, DANZA CLÁSICAY ESPAÑOLA DE 1º A 7º CURSO.

“Taller Coreográfico”. Mª Victoria Diaque, Maika Moral y Juani Garrido.
En este taller los alumnos/as de Danza Clásica de la EMMD tendrán la oportunidad de aprender coreografías de distintos estilos de danza. Dentro del Clásico trabajaremos creaciones de los estilos romántico, clásico y Neoclásico, y, en Danza Española, de Escuela Bolera, Danza Estilizada y Folklore, además de Danzas del Mundo.
Los alumnos/as asistirán con el uniforme de Danza.
Aforo: 17 alumnos/as.
Horarios: los habituales de las clases de danza, en las Aulas 3, 5y 6 de Danza.

 

APRENDIENDO A CREAR, 1 A 2 AÑOS, 2 A 3 AÑOS Y 3 A 4 AÑOS.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 niños/as con sus acompañantes. Cada niño participa en la sesión correspondiente a su horario habitual de clase.
Taller pensado para los alumnos de “Aprendiendo a Crear” en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales. El taller tendrá actividades específicas y personalizadas según las distintas edades.
J. (16:00-17:00) (niños/as de aprender a crear 3-4 años), V. (9.15-10:15) (niños/as de Aprender a Crear 2 a 3 años A), V. (10:15-11:15) (niños/as de 1 a 2 años) y V. (11:15-12:15) (niños/as Aprender a Crear 2 a 3 años B) en el Aula 1 de M. y Mvto.

 

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 4 AÑOS A DE ALICIA WECHSLER.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
M. (16:15-17:00) en el Aula 1 de M. y Mvto.

 

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 4 AÑOS B DE ALICIA WECHSLER.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
J. (17:00-17:45) en el Aula 1 de M. y Mvto.

 

ALUMNOS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 4 AÑOS C DE MANUEL RODRÍGUEZ.

“Fabricación de instrumentos musicales con materiales reciclados”. Manuel rodríguez.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se confeccionarán instrumentos con materiales reciclados. Así mismo se elaborarán partituras con grafías no convencionales para interpretarlas en grupo.
M. (16:45-17:30) en el Aula 3 de M. y Mvto.

 

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 5 AÑOS A DE ALICIA WECHSLER.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
M. (17:00-17:45) en el Aula 1 de M. y Mvto.
ALUMNOS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 5 AÑOS B Y C DE MANUEL RODRÍGUEZ.

“Fabricación de instrumentos musicales con materiales reciclados”. Manuel rodríguez.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se confeccionarán instrumentos con materiales reciclados. Así mismo se elaborarán partituras con grafías no convencionales para interpretarlas en grupo.
X. (16:15-17:00) (alumnos7as de M. y Mvto 5 años B) en el Aula 1 de M. y Mvto y J. (16:45-17:30) (alumnos/as de M. y Mvto. 5 años C) en el Aula 3 de M. y Mvto.

 

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 6 AÑOS A DE MARÍA CUBERO

“Con los sentimientos a flor de Música”. María Cubero.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
M. y J. (18:30-19:15) en el Aula 3 de M. y Mvto.

 

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 6 AÑOS B DE ALICIA WECHSLER.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
M. y J. (17:45-18:30) en el Aula 1 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 6 AÑOS C DE NURIA CANELO.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Nuria Canelo.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
M. y J. (18:30-18:45) en el Aula 2 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 7 AÑOS A DE ALICIA WECHSLER.

“Con los sentimientos a flor de Música”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
M. y J. (18:30-19:15) en el Aula 1 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 7 AÑOS B DE MARÍA CUBERO

“Con los sentimientos a flor de Música”. María Cubero.
Aforo: 12 niños/as.
Taller pensado para los alumnos de Música y Movimiento en el que, a través de la música podremos desarrollar competencias emocionales que están a flor de piel en estos momentos. Es de suma importancia trabajar las emociones y que los alumnos/as aprendan a gestionarlas y exteriorizarlas con actividades musicales.
L. y X. (16:45-17:30) en el Aula 3 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE MÚSICA Y MOVIMIENTO 7 AÑOS C DE MANUEL RODRÍGUEZ.

“Fabricación de instrumentos musicales con materiales reciclados”. Manuel rodríguez.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se confeccionarán instrumentos con materiales reciclados. Así mismo se elaborarán partituras con grafías no convencionales para interpretarlas en grupo.
L. y X. (17:00-17:45) en el Aula 1 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE 1º A DE LENGUAJE MUSICAL DE ALICIA WECHSLER

“Recetas Musicales”. Alicia Wechsler.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
M. y J. (19:45-20:45) en el Aula 1 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE 1º B DE LENGUAJE MUSICAL DE NURIA CANELO.

“Recetas Musicales”. Nuria Canelo.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
M. y J. (18:45-18:0019:45) en el Aula 2 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS DE 1º C DE LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL RODRÍGUEZ.

“El cubo de Rubik y la Música”. Manuel Rodríguez.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se guiará a los participantes en el proceso de solución completa del famoso cubo al tiempo que se asociarán movimientos a motivos rítmicos de fragmentos musicales.
Cada participante traerá su propio cubo de Rubik.
L. y X. (17:45-18:45) en el Aula 3 de LM, 1ª Planta 1ª, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 1º D DE LENGUAJE MUSICAL DE MARÍA CUBERO.

“Recetas Musicales”. María Cubero.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
L. y X. (17:30-18:30) en el Aula 1 de LM, 1ª Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 1º E DE LENGUAJE MUSICAL DE ALBERTO LOZANO.

“El Theremin”. Alberto Lozano.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se hablará del instrumento musical, de su descubridor7inventor y solistas destacados, con apoyo audiovisual y muestra en el aula de un theremin que todos podrán tocar.
L. y X. (17:30-18:30) en el Aula 4 de LM, 1ª Planta 1ª, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 2º A DE LENGUAJE MUSICAL DE NURIA CANELO.

“Recetas Musicales”. Nuria Canelo.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
M. y J. (17:00-18:00) en el Aula 2 de M. y Mvto.

ALUMNOS DE LENGUAJE MUSICAL 2º B DE MANUEL RODRÍGUEZ.

“El cubo de Rubik y la Música”. Manuel Rodríguez.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se guiará a los participantes en el proceso de solución completa del famoso cubo al tiempo que se asociarán movimientos a motivos rítmicos de fragmentos musicales.
Cada participante traerá su propio cubo de Rubik.
L. y X. (18:45-19:45) en el Aula 3 de LM, 1ª Planta 1ª, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 2º C DE LENGUAJE MUSICAL DE INMACULADA BARROSO

“Todo en orden”. Inmaculada Barroso.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller realizaremos carpetas para guardar las partituras, libretas de pentagramas y estuches para guardar los lápices, bolígrafo y goma de borrar. ¿Todo con un diseño musical! Y: ¡listo para ir a clase de Lenguaje Musical!
M. y J. (18:30-19:30) en el Aula 2 de LM, 1º Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 2ºD DE LENGUAJE MUSICAL DE ALBERTO LOZANO.

“El Theremin”. Alberto Lozano.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se hablará del instrumento musical, de su descubridor e inventor y solistas destacados, con apoyo audiovisual y muestra en el aula de un theremin que todos podrán tocar.
L. y X. (18:30-19:30) en el Aula 4 de LM, 1ª Planta 1ª, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 3º A DE LENGUAJE MUSICAL DE MARÍA CUBERO.

“Recetas Musicales”. María Cubero.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
M. y J. (17:30-18:30) en el Aula 1 de LM, 1ª Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 3º B DE LENGUAJE MUSICAL DE MARÍA CUBERO.

“Recetas Musicales”. María Cubero.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
L. y X. (18:30-19:30) en el Aula 1 de LM, 1ª Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 3º C DE LENGUAJE MUSICAL DE INMACULADA BARROSO

“¡Escucha, canta, muévete e interpreta!”. Inmaculada Barroso.
Aforo: 12 alumnos/as.
Con diferentes estilos musicales se trabajará el desarrollo musical e instrumental pasando por el nivel muscular, intelectual y psicomotriz. Para ello, se harán actividades de percusión corporal e instrumental a la que se añadirán el canto y la lectura.
L. y X. (18:30-19:30) en el Aula 2 de LM, 1º Planta, Sector A.

ALUMNOS DE 3º E LENGUAJE MUSICAL DE MANUEL RODRÍGUEZ.

“El cubo de Rubik y la Música”. Manuel Rodríguez.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se guiará a los participantes en el proceso de solución completa del famoso cubo al tiempo que se asociarán movimientos a motivos rítmicos de fragmentos musicales.
Cada participante traerá su propio cubo de Rubik.
M. y J. (17:30-18:30) en el Aula 3 de LM, 1ª Planta 1ª, Sector A.

ALUMNOS/AS A PARTIR DE 3º DE LENGUAJE MUSICAL

“Iniciación a la Síntesis Substractiva con Sintetizador Semimodular”. Manuel Rodríguez.
Aforo: 5 alumnos/as.
En este taller, eminentemente práctico, se guiará en la creación y modificación de sonidos con estos instrumentos y se acompañará de una mínima base teórica.
L., M., X. y J. (15:00-16:00) en el Aula 3 de LM, 1ª Planta 1ª, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 4º A DE LENGUAJE MUSICAL DE MARÍA CUBERO.

“Recetas Musicales”. María Cubero.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
L. y X. (20:00-21:00) en el Aula 1 de LM, 1ª Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 4º B DE LENGUAJE MUSICAL DE MARÍA CUBERO.

“Recetas Musicales”. María Cubero.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller que aborda la música desde una temática divertida. A través de música relacionada con la cocina y la alimentación podemos desarrollar competencias rítmicas, de improvisación y melódicas, a la vez que fomentaremos el trabajo en equipo y la creatividad.
M. y J. (20:00-21:00) en el Aula 1 de LM, 1ª Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 4º C DE LENGUAJE MUSICAL DE INMACULADA BARROSO

“El Lenguaje Musical a través de las Bandas Sonoras de Disney”. Inmaculada Barroso.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se utilizarán las bandas sonoras de “El libro de la selva”, “Cars”, “Toy Story” y “Soul” para ayudarnos a afianzar los conceptos que hemos trabajado en este curso.
M. y J. (17:30-18:30) en el Aula 2 de LM, 1º Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE 5º A DE LENGUAJE MUSICAL DE INMACULADA BARROSO

“El Lenguaje Musical a través de los Musicales”. Inmaculada Barroso.
Aforo: 12 alumnos/as.
En este taller se utilizará la música de “La La Land”, “El rey León”, “West Side Story” y “Cats” para afianzar los conceptos que hemos trabajado en este curso.
M. y J. (20:00-21:00) en el Aula 2 de LM, 1º Planta, Sector A
ALUMNOS/AS DE 2ºY 3º CURSO Y DE 8 A 10 AÑOS DE CUALQUIER INSTRUMENTO.
“Música actual Kids nivel 1.”. J. Javier Díaz.
Aforo: 7 alumnos/as.
Taller de dos sesiones dedicado a alumnos/as de 2º y 3º curso de cualquier instrumento de la EMMD y de no más de 10 años. Se montará en grupo un tema de la música popular de los años 70 a nuestros días.
El taller constará de dos sesiones de asistencia obligatoria. Los alumnos/as deberán llevar su instrumento a excepción de los alumnos de piano y percusión.
L. y X (17:30-19:00) en el Aula 6, 1ª Planta, Sector C. Los alumnos cerrarán su horario con el profesor.

ALUMNOS/AS DE 4º A 2º CURSO DE GRADO MEDIO Y DE 11 A 16 AÑOS DE CUALQUIER INSTRUMENTO.

“Música actual Kids nivel 2.”. J. Javier Díaz.
Aforo: 7 alumnos/as.
Taller de dos sesiones dedicado a alumnos/as de 4º a 2º curso de Grado Medio de cualquier instrumento de la EMMD y de no más de 16 años. Se montará en grupo un tema de la música popular de los años 70 a nuestros días.
El taller constará de dos sesiones de asistencia obligatoria. Los alumnos/as deberán llevar su instrumento a excepción de los alumnos de piano y percusión.
M. (18:00-19:30) y J. (17:30-19:00) en el Aula 6, 1ª Planta, Sector C. Los alumnos cerrarán su horario con el profesor.

ALUMNOS/AS DE VIOLÍN A PARTIR DE 13 AÑOS DE MARÍA CUBERO.

“El arco, esa varita mágica”. María Cubero.
Taller-exposición que abordará el recorrido del arco, basado en fotos e imágenes de pinturas realizadas a lo largo de la historia que mostrarán los cambios y evolución del arco durante el transcurso de la misma. El objetivo es realizar una observación del posible desarrollo por el cual el arco de caza pasó a convertirse en arco musical.
J. (16:00- 17:30) en el Aula 1, 1ª Planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE VIOLÍN DE REBECA GARCÍA.

Los alumnos recibirán clases grupales por ciclos, donde se repasarán y se hará hincapié en diferentes aspectos técnicos del arco y del violín.
Los alumnos cerrarán su horario con su profesora.
En el Aula 2, 1ª Planta, Sector C.

ALUMNOS/AS DE INSTRUMENTOS DE VIENTO METAL DE 1º A 4º CURSO Y DE 8 A 12 AÑOS

“Young Band Ensemble”. Luis Miguel Congosto y Juan José Martí.
Aforo: 10 alumnos/as por grupo.
Introducción a la música de cámara dentro del conjunto de metal.
Los alumnos interesados contactarán con sus profesores para inscribirse.
M. (17:30-18:30) en el Aula 9, 1ª Planta. Sector C.

ALUMNOS/AS DE 1º A 4º CURSO DE TROMPETA.

“Cuidado y mantenimiento de la Trompeta”. Luis Miguel Congosto.
Aforo: 5 alumnos/as.
Se desmontará por completo el instrumento, para así proceder a su limpieza, engrase y demás aspectos necesarios para su buen funcionamiento.
Los alumnos/as cerrarán el horario con su profesor.
L. y J. (18:00-19:00) en el Aula 5, 1ª Planta Sector B.

ALUMNOS/AS DE INSTRUMENTOS DE SAXOFÓN, TROMPETA Y TROMBÓN.

“Profesor por un día”. Luis Miguel Congosto, David Ruano y Juan José Martí.
Aforo: 12 alumnos/as por grupo.
Los alumnos pasarán a ser profesores y viceversa, dando así paso a un cambio de roles dentro del aula.
Los alumnos interesados contactarán con sus profesores para inscribirse.
M. (18:30-19:30) en el Aula 9, 1ª Planta. Sector C.

ALUMNOS/AS DE PERCUSIÓN.

“Montaje de obras de Percusión”. Paco Caballero.
Aforo: 15 alumnos/as.
Aprendizaje del montaje de obras de percusión contemporánea de distintos niveles. Colocación y afinación de los distintos instrumentos.
L. y M. (17:30-19:15) en el Aula de Percusión.
ALUMNOS/AS DE BIG-BAND.
“La Improvisación en Jazz”. Paco Caballero.
Aforo: 25 alumnos/as.
Análisis armónico de los temas. Recursos técnicos. Práctica se solo improvisados.
J. (20:45-22:00) en el Aula de Percusión.

ALUMNOS/AS DE MÚSICA ACTUAL.

“Música Actual”. J. Javier Díaz.
Aforo: 7 alumnos/as.
Taller de dos sesiones dedicado a los alumnos de la asignatura Música Actual. Habrá dos grupos, cada grupo tendrá dos sesiones de obligada asistencia. Cada grupo participará interpretando su tema en el concierto de Música Actual de la Semana Cultural. La asistencia al concierto también es obligatoria.
L. y X. (20:45-22:00) y M. y J. (20:45-22:00) en el Aula 6, 1ª Planta, Sector C. los alumnos cerrarán su horario con el profesor.

ALUNOS/AS QUE HAYAN HECHO INFORMÁTICA MUSICAL O TENGAN CONOCIMIENTOS Y ALUMNOS DE MÚSICA MODERNA.

“Taller de Grabación Multipista”. Antonio Pérez.
Aforo: 5 personas.
El objetivo del taller es introducir de manera eminentemente práctica el proceso de grabación multipistas de una canción compuesta por los alumnos del Aula de Música Moderna. Desde la preparación de la grabación, colocación y elección de micrófonos, previos, tomas de sonido, conocimiento básico del software, procesadores, unidades de efectos… hasta el producto final obtenido tras el proceso de mezcla y masterización.
Los alumnos interesados se pondrán en contacto con el profesor Antonio Pérez.
Duración: 4 sesiones.
4 sesiones: L., M., X. y J. (16:00-17:15) o L, M, X y J. (17:45-19:00) en el Estudio de Grabación.

ALUMNOS/AS A PARTIR DE 16 AÑOS.

“¿Qué escucho? 1”. Cesar Gómez.
Aforo: 15 personas.
Audición comentada de fragmentos de obras sinfónicas (Sinfonías, variaciones, poemas Sinfónicos…) que es imprescindible conocer, intentando huir del repertorio más convencional (compositores menos habituales). Los alumnos/as hablarán con Cesar Gómez para apuntarse.
V. (17:00-18:30) en el Aula 9 de piano, Planta baja, Sector C.

“¿Qué escucho? 2”. Cesar Gómez.
Aforo: 15 personas.
Audición comentada de fragmentos de conciertos con solista de diversos instrumentos (Piano, violín, oboe, clarinete…).
Los alumnos/as hablarán con Cesar Gómez para apuntarse.
S. (12:00-13:30) en el Aula 9 de piano, Planta baja, Sector C.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE PIANO DE ELISABETH DEL BARCO.

“Técnicas de estudio para adultos”. Elisabeth del Barco.
Aforo: 10 alumnos/as.
Taller destinado a los alumnos adultos, enfocado al estudio técnico y preparación de obras, atendiendo a las necesidades y características específicas de este tipo de alumnado.
Constará de una breve parte teórica y una parte práctica con las obras de los alumnos, en los que se interpretarán breves fragmentos, identificando las dificultades entre todos y aplicando soluciones prácticas.
J. (17:00-19:00) en Aula 2 de danza.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE 1º F DE LENGUAJE MUSICAL DE ALBERTO LOZANO.

“El Órgano Hammond”. Alberto Lozano.
Aforo: 12 alumnos/as.
Se hablará del instrumento musical, de su inventor, organología, solistas y repertorio, con apoyo audiovisual y muestra en el aula de un modelo.
J. (21:00-22:00) en el Aula 4, 1ª planta, Sector A.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE 2º F DE LENGUAJE MUSICAL DE ALBERTO LOZANO.

“El Órgano Hammond”. Alberto Lozano.
Aforo: 12 alumnos/as.
Se hablará del instrumento musical, de su inventor, organología, solistas y repertorio, con apoyo audiovisual y muestra en el aula de un modelo.
X. (21:00-22:00) en el Aula 4, 1ª planta, Sector A.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE 3º G DE LENGUAJE MUSICAL DE ALBERTO LOZANO.

“El Órgano Hammond”. Alberto Lozano.
Aforo: 12 alumnos/as.
Se hablará del instrumento musical, de su inventor, organología, solistas y repertorio, con apoyo audiovisual y muestra en el aula de un modelo.
M. (21:00-22:00) en el Aula 4, 1ª planta, Sector A.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE 4º F DE LENGUAJE MUSICAL DE ALBERTO LOZANO.

“El Órgano Hammond”. Alberto Lozano.
Aforo: 12 alumnos/as.
Se hablará del instrumento musical, de su inventor, organología, solistas y repertorio, con apoyo audiovisual y muestra en el aula de un modelo.
L. (21:00-22:00) en el Aula 4, 1ª planta, Sector A.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE 1º Y 3º DE LENGUAJE MUSICAL DE VERÓNICA ÁLVAREZ.

“Mozart y su tiempo. Sonata en Si b M. interpretación y análisis”. Verónica Álvarez.
Aforo: 15 alumnos/as.
Vida y obra de Mozart. Comentario sobre la Sonata en Si b M, contexto histórico y análisis formal y armónico.
M. (11:00-12:00) en el Auditorio.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE 4º Y 5º DE LENGUAJE MUSICAL DE VERÓNICA ÁLVAREZ.

“Mozart y su tiempo. Sonata en Si b M. interpretación y análisis”. Verónica Álvarez.
Aforo: 15 alumnos/as.
Vida y obra de Mozart. Comentario sobre la Sonata en Si b M, contexto histórico y análisis formal y armónico.
J. (11:00-12:00) en el Auditorio.

ALUMNOS/AS ADULTOS DE FORMAS MUSICALES. Y A PARTIR DE 4º CURSO DE LENGUAJE MUSICAL.

“Las miniaturas musicales de Schumann a través de su Carnaval”. Adriana Gómez.
Aforo. 15 alumnos/as.
Taller de 1 hora de duración, pensado para los alumnos de Formas Musicales y alumnos adultos de a partir de 4º curso de Lenguaje Musical, en el que se mostrará una forma muy distinta de composición a las grandes formas que se suelen ver en clase. A través de un análisis del Carnaval Op. 9 y de la interpretación de algunas de sus piezas, así como de piezas breves de clara Schumann, los alumnos/as apreciarán la manera característica de componer de Schumann en sus piezas breves y conocerán algo más de la vida de Schumann y Clara y de su relación musical y extramusical.
Los alumnos interesados se pondrán en contacto con la profesora para confirmar su asistencia.
M. (11:00-12:00) en el aula 2 de L. M., 1ª planta, Sector A.

ALUMNOS/AS DE MÚSICA SENIOR.

“Las miniaturas musicales de Schumann a través de su Carnaval”. Adriana Gómez.
Aforo. 15 alumnos/as.
Taller de 1 hora de duración, pensado para los alumnos de Formas Musicales y alumnos adultos de a partir de 4º curso de Lenguaje Musical, en el que se mostrará una forma muy distinta de composición a las grandes formas que se suelen ver en clase. A través de un análisis del Carnaval Op. 9 y de la interpretación de algunas de sus piezas, así como de piezas breves de clara Schumann, los alumnos/as apreciarán la manera característica de componer de Schumann en sus piezas breves y conocerán algo más de la vida de Schumann y Clara y de su relación musical y extramusical.
Los alumnos interesados se pondrán en contacto con la profesora para confirmar su asistencia.
X. (13:00-14:00) en el aula 2 de M. y Mvto.

“Johannes Brahms y Clara Schumann, más allá de la música”. Adriana Gómez.
Aforo. 15 alumnos/as.
Taller de 50 minutos de duración, pensado para los alumnos de Agrupación y Senior de en el que invitaré a los alumnos a revivir conmigo la relación tan especial que vivieron Brahms y Clara a través de los escritos que nos han llegado hasta hoy en día y de la interpretación, en vivo por mi parte, de piezas tan lejanas en la composición de Brahms como la Balada Op 10 nº 1, o de una selección de los Klavierstücke Op. 118. Además se iniciará a los alumnos en la división romántica entre música pura y música programática y tras la escucha de las piezas y de la parte teórica del taller, se llevará a cabo un debate entre los alumnos en los últimos minutos de taller acerca de esta división.
L. (12:00-12:50) o L. (13:00-13:50) en el aula 2 de M. y Mvto.

ALUMNOS DE AGRUPACIÓN SENIOR

“Improvisación y técnica en los xilófonos”. Nuria Canelo.
Aforo: 12 alumnos/as.
Taller pensado para los alumnos de agrupación senior en el que trabajaremos, mediante la improvisación en los instrumentos, la técnica instrumental.
X. (10:00-11:00) alumnos de Agrupación Senior Iniciación y X. (12:00-13:00) alumnos de Agrupación Senior Avanzada, en el aula 2 de M. y Mvto.

ALUMNOS/AS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

“La creación y la composición musical como espacio para la inclusión de la diversidad”. Francisco Borro.
Aforo: 5 alumnos/as por grupo, dependiendo de las necesidades individuales.
Se trabajará sobre distintos patrones musicales con el objetivo de facilitar un trabajo activo de improvisación, creación, imaginación y colaboración.
Horarios: se adaptarán a las necesidades de los alumnos/as de L. a V., en el Aula de Música para Todos. Los alumnos interesados tendrán que hablar con el profesor Francisco Borro.

ALUMNOS/AS DE CANTO.

“La Informática en la Música”. Alejandro Alejos.
Aforo: 12 alumnos/as.
Se enseñará el manejo del programa Musescore, introducción de la partitura en el programa y el posterior manejo y modificación de la misma.
M. y J. (16:00-17:00) en la Biblioteca.

“Aprende a cantar en un cuarteto vocal”. Alejandro Alejos.
Aforo: 20 alumnos/as.
Trabajo técnico y musical para poder cantar en una agrupación vocal de cuatro voces.
M. (17:00-18:00), J. (17:00-18:00) y V. (11:00-12:00) en la Biblioteca.

“La respiración en el canto”. Alejandro Alejos.
Aforo: 20 alumnos/as.
Trabajo técnico y musical para poder cantar en una agrupación vocal de cuatro voces.
X. (16:00-18:00) en la Biblioteca.

ALUMNOS/AS DEL AULA DE GUITARRA Y MÚSICA ANTIGUA DE TODOS LOS NIVELES

“Aspectos técnicos fundamentales para el correcto funcionamiento de los instrumentos de cuerda pulsada (de la guitarra renacentista a la guitarra eléctrica) y su evolución histórica”. Jesús Alonso.
Aforo: 3 alumnos/as.
Iniciación al correcto encordado de los instrumentos de cuerda pulsada (tensión, frecuencia, diámetro, densidad de los materiales y longitud vibrante). Cambio y mantenimiento de trastes. Evolución histórica de dichos aspectos. Línea de tiempo de la guitarra en el aula.
Horarios: se adaptarán a las necesidades de los alumnos, de L a J, en el Aula de Guitarra y Música Antigua. Los alumnos interesados tendrán que hablar con el profesor Jesús Alonso.

Cronograma

Acceso Cronograma Semana Cultural de la EMMD 2022